Invictus, del latín, no vencido.
Y en efecto, tal como se recoge en los versos del poema de William Ernest Henley, Invictus:
"Más allá de la noche que me cubre negra como el abismo insondable, doy gracias a los dioses que pudieran existir por mi alma invicta. - En las azarosas garras de las circunstancias nunca me he lamentado ni he pestañeado. - Sometido a los golpes del destino mi cabeza está ensangrentada, pero erguida. - Más allá de este lugar de cólera y lágrimas donde yace el Horror de la Sombra, la amenaza de los años me encuentra, y me encontrará, sin miedo. - No importa cuan estrecho sea el portal, cuan cargada de castigos la sentencia, soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma".
La vida no es un camino de rosas, en ocasiones puede darnos reveses, pero pese a todo, permaneceremos Invictus, mientras seamos fieles a nosotros mismos, mientras mantengamos nuestros propios ideales y no agachemos la cabeza ante la injusticia y la tiranía que nos depare nuestro destino (algo difícil en estos tiempos de doble moral). Toda una lección la de William Ernest, que perdió una pierna por enfermedad (tuberculosis), e inspiró el personaje de Long John Sylver a su amigo Stevenson. Curiosamente, siempre he sentido simpatía por el pirata de La Isla del Tesoro con su loro y su pata de palo. Será porque también es Invictus.
Podremos perder batallas, pero permaneceremos Invictus mientras no nos perdamos a nosotros mismos.
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de febrero de 2010
miércoles, 14 de octubre de 2009
AGORA

Agora es una película muy didáctica. Amenábar nos hace ver lo insignificantes que somos en el universo, a través de las imágenes en el espacio, la pequeñez de la tierra en comparación con esa negrura estrellada; y al mismo tiempo, el fanatismo , el ansia de poder de los manipuladores del cristianismo que se creen el centro del mundo.
Agora condensa toda la negrura de los fanatismos religiosos y la fuerza de la luz del saber. Agora es un desfile de personajes tipo que nos encontarmos a lo largo de nuestra vida: La cobardía, la soberbia, la conveniencia, la traición, la debilidad del ser humano; y la serenidad, el coraje, la pureza, la búsqueda de la verdad, en este caso científica, el espíritu de sacrificio en Hipatia.
Agora me hace pensar en que el avance científico ha perdido 1200 años. El tiempo que va desde Hipatia hasta Kepler, y que si no hubiera sido por el fanatismo religioso, podríamos estar paseándonos por la Luna en una bicicleta espacial, en alguna ciudad que bien podría llamarse Hipatia, en honor a la verdad.
domingo, 24 de mayo de 2009
Steppenwolf
Ayer reordenando estanterías me topé con dos viejos discos de vinilo de Steppenwolf, el grupo de rock de las décadas de los 60 y 70, autores e intérpretes de la canción "Born To Be Wild" que apareció en la película de Dennis Hopper Easy Rider.
Esta es la portada del disco de 1975.

Esta otra es la portada del doble disco de vinilo LIVE, donde en la pista 4 aparece el tema principal de "Easy Rider". Me gusta esta portada. El lobo es un animal libre, al mismo tiempo que leal con la manada y para ello, como en la imagen, a veces tiene que enseñar los dientes. Pero a diferencia de nosotros, el lobo solo mata para sobrevivir.
Esta es la portada del disco de 1975.

Esta otra es la portada del doble disco de vinilo LIVE, donde en la pista 4 aparece el tema principal de "Easy Rider". Me gusta esta portada. El lobo es un animal libre, al mismo tiempo que leal con la manada y para ello, como en la imagen, a veces tiene que enseñar los dientes. Pero a diferencia de nosotros, el lobo solo mata para sobrevivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)